Inicia-se, na Colômbia, uma discussão idêntica a que se deu no Brasil em 2004. São os mesmos argumentos, o mesmo tipo de estatatísticas e as mesmas leis propostas. Tudo, claro, com padrão Onu de qualidade.
Sin embargo, existe un alto porcentaje de armamento que circula en el mercado negro y con el que se comete el 85 por ciento de los homicidios y atracos en Colombia. Solo en Bogotá, el 62 por ciento de los homicidios son cometidos con armas.
El representante Nicolás Uribe, de la U, señaló ayer que el desarme legal no es hoy la prioridad, “porque las armas con las que se cometen los delitos en Bogotá son, en un 94 por ciento, ilegales”.
Según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, no hay un arma segura, cualquiera sea el motivo de su uso.
(…)
“Colombia tiene un problema serio por violencia con armas de fuego -señala Restrepo- y las que estaban amparadas legalmente y a las que la Superintendencia de Vigilancia les canceló la licencia, no se sabe en verdad dónde fueron a parar”.
En el 2007 se registraron 17.508 homicidios en el país, de los cuales el 80 por ciento se cometió con un arma de fuego.
Hasta el 2006, el estimado de armas legales e ilegales en Colombia oscilaba entre 2,3 y 3,9 millones de armas. Para el 2007 se calculó un aproximado de 710 mil armas con permiso de porte o tenencia.
51 por ciento de los hurtos a personas en Bogotá se comete utilizando un arma de fuego, según cifras divulgadas por la Alcaldía Mayor.